Muchas veces se han producido casos donde se
emprende algún litigio legal a causa de la compra de un nombre de dominio. En
la mayoría de compras de nombres de dominio, no suele haber problemas; las
pequeñas empresas no suelen generalmente encontrarse con estas situaciones,
excepto cuando el usuario tiene una evidente intención de obtener alguna
rentabilidad a su costa.
Por este motivo es importante que, de la misma forma que si vamos a crear una marca tenemos que comprobar antes en el Registro de Marcas si ésta está registrada, al comprar un dominio con la idea de registrarlo como marca, pensemos en cómo puede dar de sí, puesto que mañana quizás nos podrían acusar de apropiarnos de su reputación para lograr un beneficio.
Veamos en cualquier caso algunos cuestiones
importantes sobre los nombres de dominio y la propiedad intelectual.
Nombres de dominio que sí puedes escoger
Escoger un nombre de dominio es una decisión de
gran importancia. El nombre de dominio permite al usuario identificar un site.
Los dominios de las empresas son generalmente
dominios TLD, que también se llaman dominios de nivel superior. Entre estos,
hay que distinguir entre los especializados y los genéricos.
Los genéricos son los que utiliza la mayoría de
páginas web y pueden ser dominios .com, .net o .org, por poner algunos
ejemplos. Entre los dominios especializados, cabe mencionar por ejemplo los
dominios .edu, que sólo pueden utilizarlos las instituciones educativas.
Por otro lado, están los nombres de dominio con
código de país, también llamados ccTLD. Son una buena opción para intentar
posicionarnos en el país en el que estamos creando la web. En España, por ejemplo,
hablaríamos de dominios .es
No todos los nombres de dominio poseen el mismo
precio, y de hecho, incluso se pueden encontrar nombres de dominio gratis, pero
no TLD ni ccTLD. No es recomendable comprar dominios de reventa cuyo precio se
haya disparado, lo mejor es decantarse por dominios .es baratos que no se hayan registrado nunca.
Cómo averiguar si un dominio ya se ha registrado
El ICANN (también conocido como Corporación de
Asignación de Nombres y Números de Internet) se ocupa de administrar los
nombres de dominio. Sin embargo, la mayoría usa un registrador de dominio.
La web de ICANN nos da la oportunidad de
localizar una lista de registradores de dominios acreditados. También podrás
comprobar si un dominio está libre o no desde la aplicación de cualquier
registrador de dominio, donde te indica si está libre o no. No obstante,
también puedes comprobarlo a través de Uwhois, o hacer la prueba de escribir la
dirección en la barra del navegador a ver si sale algo.
Nombres de dominio de marcas: ¿se pueden comprar?
Lo aconsejable es buscar un nombre que sea lo
más distintivo posible, que además incluya palabras clave. Cuanto más común sea
un nombre de dominio, aparte de que resultará más complicado de posicionar, más
fácil será que haya alguna empresa que tenga ese nombre registrado. También que
otras webs tengan ese mismo nombre pero con otra extensión, o un nombre muy
parecido.
Si compras el nombre
de dominio de una marca, pero con otra extensión (en el supuesto caso de que
estuviera libre), o aunque no sea el nombre exacto, estás corriendo un riesgo
que no vale la pena. Debemos también evitar el uso de nombres de personas
famosas o de gente que no seamos nosotros, instituciones locales, nacionales e
internacionales, así como nombres de productos y nombres de comercios.
Detrás de estas
compras suele haber generalmente ánimo de lucro: se intenta revender el dominio
a esa marca, dado que se supone que ésta debe tener mucho interés en que nadie
use un dominio parecido al suyo. En ocasiones, también se usa esta táctica con
la intención de realizar ingeniería social para conseguir datos de manera
fraudulenta a través del phishing.
Las marcas disponen
de múltiples mecanismos legales para forzar el desalojo de esos dominios. Esto
también afecta a quienes compran un dominio ccTLD. Estamos hablando en todo
caso de "ciberocupación". La empresa que posea una marca registrada
puede emprender acciones legales contra el que ha comprado un dominio con
intención de aprovechar su nombre y reputación con ánimo de lucro, lo que te
obligaría a anular ese nombre de dominio o transferírtelo, con el consiguiente
pago de daños y perjuicios.
Puedes averiguar si
el dominio que deseas es una marca registrada en algún país específico,
entrando en el portal de laOMPI. Si piensas que tu marca comercial está siendo ocupada de
manera ilegítima, dispones de un instrumento como la Política Uniforme de
Solución de Controversias, aprobada por la ICANN y recomenda por la OMPI. Más
información aquí.
¿Hay alguien
que se ha apropiado de un nombre de dominio que lleva el nombre de tu marca y
lo está usando sin tu consentimiento para obtener beneficio?
Si te ha gustado, comparte y quédate con la mejor parte:
Es mucho riesgo registrar dominios de marcas y diría que incluso intentar hacer el truco de crear un subdominio con la misma. He tenido varios casos, con la marca en el dominio, teniendo el nombre de marca en la url, en el mismo contenido incluso siendo partner de la marca (esto me pasó con un outlet que tenía) y la verdad es que, no sé si he topado con los buffetes más estrictos, pero siempre iban para adelante.
ResponderEliminarHola,
EliminarSí registro el dominio con el nombre de una marca importante pero sin darle ningún uso. Sólo con el objeto de sí en el futuro me lo quieren comprar, ¿pueden reclamarme daños y perjuicios?
Gracias
Hola,
ResponderEliminarSí registro el dominio con el nombre de una marca importante pero sin darle ningún uso. Sólo con el objeto de sí en el futuro me lo quieren comprar, ¿pueden reclamarme daños y perjuicios?
Gracias
Hola ,
ResponderEliminarVeo su sitio web www.rubenalonso.es y es increíble. Me pregunto si las opciones de publicidad como publicación de invitados o contenido de anuncios están disponibles en su sitio.
¿Cuál es el precio si queremos anunciarnos en su sitio?
Nota: el artículo no debe tener ninguna marca como patrocinado o publicitario.
Salud
Stephan Bonnar